24
Jun
LO QUE DEBE SER LA IGLESIA
¿Qué viene a tu mente cuando digo la palabra «iglesia»?
Algunas personas piensan en una organización, bautistas, presbiterianos, católicos, mormones, testigos de Jehová, etc. Etc.
Otros, piensan que es un edificio. Otros piensan que es un evento, “fui a la iglesia el fin de semana”.
El servicio o reunión dominical puede ser un evento importante en la vida de las iglesias, pero la iglesia es mucho más que un evento. El edificio es el lugar donde la iglesia se reúne, pero la iglesia es mucho más que el edificio.
Este es uno de los estudios bíblicos o doctrinas más importantes que un cristiano debe entender y practicar en su vida.
¿POR QUÉ?
Porque tú eres la iglesia. Tu y yo, como discípulos de Jesucristo, somos la iglesia de Jesús. Y si no comprendemos lo que es la iglesia, no podremos llegar a ser todo lo que Dios nos ha llamado a ser.
ALGUNOS PODRÍAN PREGUNTAR: «¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA IGLESIA?»
Por qué no podemos tener simplemente una relación con Jesús y olvidarnos de la iglesia. Todos conocemos a personas que se consideran a sí mismos cristianos y asisten rara vez a una iglesia.
¿ES LA IGLESIA REALMENTE NECESARIA?
¡Absolutamente! Tener fe en Dios significa que no podemos vivir nuestra vida cristiana aislados, como un llanero solitario. La verdad, es que no podemos vivir la vida cristiana sin pertenecer a una iglesia. El nuevo testamento jamás cita a cristianos que no se relacionaran con una congregación. Repítalo y repítaselo. Necesitamos cambiar nuestros conceptos personales y mundanos de lo que es la verdadera iglesia de Dios.
NUESTRA NECESIDAD DE LA IGLESIA.
LO QUE ES PARA DIOS |
LA IDEA DEL MUNDO O SUYA |
La iglesia es una necesidad espiritual. |
La iglesia es una actividad opcional, |
La interdependencia es la meta valorada. |
El individualismo EL YO, es valorado. |
La espiritualidad, la madurez emocional se da en la comunidad. |
La religión es un asunto privado, LO VIVO AMI MANERA Y PRACTICO LO QUE ME GUSTA. |
La participación debe ser activa Dios te ha dado dones y talentos y una misión de vida. |
Distante del mundo real, sus intereses personales son su prioridad SIEMPRE. |
Toda la gente es aceptada, Y iguales ante Dios. |
Practica la segregación (racial, social status, etc.) |
Debe tener un Comportamiento Auténtico en lo público y privad. O vida encajan. |
Hipocresía: al decir ciertas cosas, pero practicar otras. Es aparentar ser espiritual. |
Para recuperar el rol original para su iglesia, debemos comprender cómo comenzó la iglesia, cuál es su naturaleza, su misión, y explorar las implicaciones de esto para nuestra iglesia.
LA VISIÓN DE DIOS: EL COMIENZO DE LA IGLESIA.
-
NATURALEZA DE LA
Dios siempre ha deseado crear gente para sí mismo, gente que lo ame con todo su corazón y gente que pueda ser probada en su fidelidad a Dios.
Hay varias indicaciones en el antiguo testamento de que para Dios su pueblo era una «iglesia», un pueblo reunido con el propósito de adorar a Dios.
«Convoca al pueblo para que se presente ante mí y oiga mis palabras, para que aprenda a temerme todo el tiempo que viva en la tierra». Deuteronomio 4:10
«Porque para el SENOR tu Dios tú eres un pueblo santo; él te eligió para que fueras su posesión exclusiva entre todos los pueblos de la tierra». Deuteronomio 7:6
Deuteronomio 7:6 nos recuerda que Dios escogió a un pueblo en tiempos del antiguo testamento, para que lo siguiera. Nosotros lo conocemos como la nación de Israel.
UNA OBSERVACIÓN DETALLADA.
Cuando Adán renunció a la bendición de estar en armonía con Dios, Dios decidió crear un pueblo para sí. Llamó a Abraham, Isaac y Jacob para que fueran los patriarcas de ese pueblo llamado Israel. Cuando Israel probó ser infiel a las promesas de su convenio con Dios, Dios continuó su plan a través de un «remanente» de personas, pero ellos nuevamente fueron infieles.
Entonces el plan de Dios se completó cuando envió a su propio hijo Jesús, para reunir finalmente a toda la gente que quisiera pertenecer a Dios. Este pueblo sería «una raza elegida, real sacerdocio, nación santa, y un pueblo adquirido por Dios». Esto es la iglesia.
Miremos 1 Pedro 2:9. Quisiera que notes que, como pueblo escogido por Dios, le pertenecemos a Él.
«Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable».
Dios, y sólo Dios, tiene los derechos de propiedad sobre la iglesia… Todo lo que la iglesia es. Tiene, hace y será se debe al hecho de que es de origen y posesión divinos y que el Espíritu Santo está obrando en ella. ¿es la iglesia de Dios?
LA IGLESIA ES ESTABLECIDA POR JESÚS.
En mateo 16:18, Jesús dice, «y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella». Esto indica que la iglesia estaría presente en aquel futuro del que Jesús hablaba. Estaba haciendo una predicción acerca del futuro de la iglesia y su fundamento.
«¿Quién creen ustedes que soy yo?» es entonces cuando pedro responde a Jesús: «tú eres el cristo, el hijo del Dios viviente». En respuesta a esa fe, es que Jesús dice, sobre esto construiré mi iglesia.
No tomemos esto a la ligera. Esa pequeña frase, «construiré mi iglesia,» es más crucial que cualquier otra cosa de la que hayamos hablado, para comprender lo que es la iglesia.
¿DE QUIÉN ES ESTA IGLESIA?
Jesús dijo: «mi iglesia». Es la iglesia de Jesús.
¿QUIÉN CONSTRUYE LA IGLESIA? ¡JESÚS!
No hay duda de que somos parte de la iglesia y Jesús mismo nos involucra en su construcción. Pero si la iglesia se vuelve nuestra, en lugar de Suya, deja de ser SU iglesia. Puede ser un club social o una organización de servicios, pero NO SU una iglesia.
Eso significa que hay muchas organizaciones que se llaman a sí mismas “iglesia” y realmente no lo son. El lugar en el que Pedro hizo esta confesión de Jesús, es importante. Fue en Cesárea de Filipo, al extremo norte de Israel. ERA UN LUGAR hermoso y montañoso, con riachuelos y manantiales que cruzan un hermoso paraje verde con follaje.
Dentro de esas montañas había cuevas, donde abundaban las imágenes y estatuas de muchos de los dioses que eran idolatrados en esos días. Cesárea de Filipo era el lugar de nacimiento del Dios griego Pan y estaba lleno de antiguos templos paganos.
Y es aquí, en este lugar, donde Pedro pronuncia esta valiente afirmación que significa: confió sólo en Jesús como el único camino verdadero a Dios». Aquí, en este lugar, Jesús dijo que construiría su iglesia.
¡Qué buena representación de la iglesia de nuestros días!, una iglesia que está parada en medio de un mundo donde hay tantas ideas humanistas, acerca de quién es Dios y cuál es su plan para el mundo.
Algunos dicen: «este es Dios verdadero: el de la filosofía, el de la ciencia, el de las religiones, el de los místicos, el pensamiento budista, o Confucio, lo exotérico satánico. Y aún otros dicen: «debemos aceptar la idea que cada uno tenga de Dios». ¿al fin de cuentas lo importante es buscar a Dios; ¿no hay que ser radical? Cada cual busca su propio Dios e iglesia que se amolde a su concupiscencia humana. Santiago 1:13-17.
LA IGLESIA DE DIOS ES INVISIBLE PERO VISIBLE.
LA IGLESIA ES INVISIBLE. Esto se debe a que no podemos ver la condición espiritual del corazón de laspersonas. Podemos ver a los que asisten exteriormente a la Iglesia, y podemos ver las evidencias externas del cambio interior espiritual, pero no podemos en realidad ver el corazón de las personas y ver su condición espiritual; SÓLO DIOS PUEDE HACER ESO.
Por esto Pablo Dice: «El Señor conoce a los suyos» 2 Timoteo 2:19
LA IGLESIA VISIBLE. En todo el mundo siempre incluirá a algunos inconversos, y las con- agregacionesindividuales, porque no podemos ver el corazón como lo ve Dios.
Pablo habla de «Himeneo y Fileto, que se han desviado de la verdad», y que «así trastornan la fe de algunos» (2 Ti 2:17-18). Pero tiene confianza de que «El Señor conoce a los suyos» (2 Ti 2:19).
Pablo advierte a los ancianos en Éfeso que después de su partida (Hechos 20:29-30). «entrarán en medio de ustedes lobos feroces que procurarán acabar con el rebaño. Aun de entre ustedes mismos se levantaránalgunos que enseñarán falsedades para arrastrar a los discípulos que los sigan»
Jesús mismo advirtió: «Cuídense de los falsos profetas.
Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Mateo 7:15-16
Agustín dijo de la Iglesia visible: «Muchas ovejas están fuera y muchos lobos están dentro».
Debemos reconocer como miembros de la iglesia a todos los que «por confesión de fe, por ejemplo, de vida,y por su participación en los sacramentos, profesan al mismo Dios y cristo como nosotros».
No debemos tratar de excluir del compañerismo de la Iglesia a las personas sino hasta que su pecado público traiga castigo sobre ellos mismos. Por otro lado, por supuesto, la Iglesia no debe tolerar en su membresía a los «inconversos declarados» que por profesión o vida proclaman claramente estar fuera de la verdadera Iglesia.
LA IGLESIA DE DIOS ES DIRIGIDA POR EL ESPÍRITU SANTO.
¿Cómo se construye la iglesia? Es la obra del Espíritu Santo, el que bautiza a los nuevos creyentes en el cuerpo de Cristo.
Leamos juntos 1 Corintios 12:13
«Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu». 1 corintios 12:13
¿CUÁNDO NACIÓ LA IGLESIA? NO NUESTRA IGLESIA LOCAL, SINO LA IGLESIA EN GENERAL.
La iglesia nació en el día de pentecostés. Cuando el Espíritu Santo vino a las vidas de los creyentes que estaban reunidos en un aposento alto en ese día, allí fue cuando la iglesia comenzó a vivir.
El don de Dios, que dio poder a la primera iglesia, fue el Espíritu Santo.
El Espíritu Santo es el poder detrás de cada pedacito de crecimiento y efectividad en el ministerio de una iglesia. Para que una iglesia logre hacer una diferencia en este mundo, tiene que estar conectada al poder del Espíritu Santo.
Dios la planeo, Jesús la estableció y el Espíritu la dirige. Toda la trinidad está involucrada en todos los aspectos de la iglesia en este mundo. Es su iglesia.
¿QUÉ DEBE SER LA IGLESIA SEGUN DIOS?
¿Qué debe ser? La iglesia es una ekklesia. Cuyo significado es «llamado». Una asamblea de gente, o comunidad llamada por Dios. Así que la asamblea no era la clave. La clave era el hecho de que Dios los había juntado.
LA IGLESIA UNIVERSAL: SE COMPONE DE PERSONAS DE TODA tribu, raza, nación, o cultura DEL A.T. COMO DEL NT: que hayan aceptado a Jesucristo como su Señor y Salvador. El énfasis está en la unidad. Pablo escribió muchas cartas a grupos locales de creyentes. Tú conoces los nombres de algunos de ellos. A la iglesia que está en… CORINTO, EFESO, GALACIA, CENTECRIV.
EN LA IGLESIA LOCAL, EL ÉNFASIS ESTÁ EN EL MINISTERIO DE LA IGLESIA. La iglesia local es el cuerpo de cristo ministrando a nuestra comunidad. Somos las manos compasivas de Jesús para aquellos alrededor nuestro. Estamos en los pies de Jesús para llevar las buenas nuevas de su amor a nuestros hogares, trabajos y escuelas. Al ministrarnos unos a otros y a los de nuestra comunidad, la iglesia local trae luz a un mundo en tinieblas.
Permíteme preguntar: ¿cuánta luz debe haber para que sea notada en un cuarto oscuro? ¡Pues sólo un poco! Las iglesias alrededor del mundo, grandes y pequeñas, traen más luz a sus comunidades de la que puedes imaginar.
LA IGLESIA ES UNA KOINONIA.
Otra palabra griega difícil de traducirla, lleva consigo la idea de comunión, compañerismo, compartir y participar. Se usa para describir la vida en la ekklesia o iglesia, y significa: compartir en cristo.
Koinonía, es nuestra participación juntos en la vida de Dios a través de Jesucristo.
Koinonia es: más que una relación entre amigos y colegas, más que participar en una gran cena, más que decir: “yo puedo llevarme bien contigo porque eres parecido a mí». Nunca reduzcas la palabra comunión a una reunión programada que tendremos después del servicio en la iglesia o a una buena relación con alguien que te cae bien, sea o no un creyente.
Consejo práctico de enseñanza.
Debemos entender el elemento histórico y la profundidad de la verdadera comunión al comenzar la iglesia.
La comunión significaba: que judíos y gentiles, quienes habían sido enemigos durante siglos, ahora debían convertirse en un solo pueblo, en el Cuerpo de Cristo. Esto era romper con miles de años de separación. Aquellos que antes no se hablaban, ahora se reunían para adorar juntos en la iglesia. Así de profunda es la comunión.
LA KOINONÍA ES POSIBLE SOLAMENTE A TRAVÉS DE LA OBRA SOBRENATURAL DE DIOS. Ahora veremos algunas palabras que caracterizan la comunión de la iglesia. Estas palabras deben ser vividas en todo grupo pequeño que sea parte de la iglesia, deben ser palabras que caractericen nuestra relación con otros creyentes, son palabras que deben ser examinadas y aplicadas en nuestra manera de servir en el cuerpo de Cristo.
LA KOINONIA SE CARACTERIZA POR: LUZ.
Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad;(1 Juan 1:6-7)
La luz representa lo bueno, puro, verdadero, santo y confiable. Las tinieblas representan al pecado y lo perverso. Decir «Dios es luz» significa que es perfectamente santo y veraz, Si queremos tener comunion con Dios, debemos poner a un lado nuestro estilo de vida pecaminoso. Es hipocresía afirmar que somos de El y al mismo tiempo vivir como se nos antoja. Cristo pondrá al descubierto y juzgará tal simulación.
LA KOINONIA ES UNIDAD.
Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. Filipenses 2:1-4
UNIDAD NO ES LO MISMO QUE UNIFORMIDAD.
La unidad de la iglesia es el grado en que está libre de divisiones entre los verdaderos creyentes.
LA META DE JESÚS ES:
También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. Juan 10:16
para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. Juan 17:21
Pablo le escribe a Corinto: «Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todosvivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito» (1 Co 1:10; cf. v. 13).
Por supuesto, hay una clase de disciplina eclesiástica que exige separación del individuo que está causando problemas dentro de la iglesia.
Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigosconste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. Mateo 18:15-17
Estos pasajes sobre la unidad de la Iglesia nos dicen que, además de trabajar por la pureza de la Iglesiavisible, debemos trabajar por la unidad de la Iglesia visible. Sin embargo, debemos darnos cuenta de quetal unidad no exige un gobierno mundial de la iglesia sobre todos los cristianos.
Lo cierto es que la existencia de diferentes denominaciones, instituciones educativas cristianas,ministerios universitarios, y organismos por el estilo no es necesariamente una marca de desunión de laIglesia, porque puede haber mucha cooperación en frecuentes demostraciones de unidad entre cuerpos tan diversos como estos.
LA KOINONIA ES ACEPTACIÓN (Filemón. 1:17-18)
Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo. Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.
Pablo está escribiendo a su amigo Filemón acerca de otro amigo llamado Onésimo -le pide a un amigo que reciba a otro. Suena bien ¿verdad?
Hasta que te das cuenta de que Onésimo era un esclavo fugitivo, probablemente le había robado: y su amo era nada más y nada menos que ¡el propio Filemón!
Piensa, ¿a quién necesitas aceptar como parte de la familia de Dios?
LA KOINONIA ES SUFRIMIENTO.
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte. Filipenses 3:8-10
TAL VEZ ESTÉS SUFRIENDO, ¡YO TAMBIÉN! ¿A QUIÉN LE GUSTA ENFRENTAR TIEMPOS DE SUFRIMIENTO?
Pero el apóstol Pablo, que pasó por tanto sufrimiento, más del que tú y yo jamás enfrentaremos en tres ocasiones diferentes, casi lo matan, fue golpeado, apaleado, apedreado, nos dice que con cada sufrimiento su sentimiento de cercanía a Jesús aumentaba y se profundizaba su amor por Dios y su iglesia.
LA CENA DEL SEÑOR (1 Corintios 10:16)
La palabra griega para comunión, Koinonia se usa para describir la Cena del Señor. En la Cena del Señor. (comunión), comulgamos con otros creyentes y con Jesús. Es una expresión tan importante de nuestra comunión que es una de las dos ordenanzas que Jesús dio a su iglesia.
Una observación más detallada.
Las ordenanzas de la iglesia. La palabra «ordenanza» viene de la palabra: ordenado. Se refiere a los eventos que Jesús ordenó específicamente para que fuesen parte de nuestra adoración como iglesia. Las dos ordenanzas que Jesús dió a la Iglesia son: el Bautismo y la Cena del Señor.
El Bautismo demuestra FISICAMENTE lo que ya se dio ESPIRITUALMENTE cuando aceptamos a Cristo. A través del bautismo, nuestra participación en su muerte, sepultura y resurrección es graficada, y nos levantamos del agua simbolizando la nueva vida que ahora tenemos en Jesucristo. ¿Por qué es tan importante para ti el ser bautizado como un creyente en Cristo? En primer lugar, y sobre todo ¡Porque Jesús lo ordenó! Lo instruyó como un paso obligatorio para seguirle.
En la Gran Comisión en Mateo 28:19 y 20, Jesús nos dijo: «Vayan y hagan discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».
Cuando eres bautizado, estás mostrando al mundo lo que sucedió en tu vida cuando te convertiste en creyente. Mira Romanos 6:4;
«Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva». Romanos 6:4
Cuando te sumerges en el agua, estás representando el hecho de que Jesús perdonó tus pecados; los pasó por alto y los enterró. Cuando sales del agua estás representando la nueva vida que tienes ahora en Cristo.
La Cena del Señor o Comunión, es también un recordatorio físico de algunas profundas realidades espirituales.
Recordamos, que, a través de su cuerpo partido y su sangre derramada, se estableció un NUEVOPACTO entre Dios y los hombres.
«y después de dar gracias, lo partió y dijo: Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mi… De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí. Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que el venga». 1 Corintios 11:24-26
Cuando tomamos la Cena del Señor, recordamos que Jesús murió, y que ahora vive para nosotros. Yo he tomado la Cena del Señor tantas veces; tantas como ustedes. Pero debo decirles que jamás se ha convertido en una vieja rutina. Este momento, en el que reconocemos todo lo que Jesús hizo por mí, jamás ha perdido su significado. Siempre hay un profundo sentimiento acerca de cuánto Dios me ama a mí. Y no sólo a mí. Dios ama a todos los que compartimos juntos la Cena del Señor.
Algunas veces, las ordenanzas se llaman «sacramentos», del latín Sacramentum, que era un juramento que hacían los soldados romanos a su emperador. Los cristianos tomaron el término, y con ello querían implicar que estaban ligados totalmente en su lealtad a Jesucristo. Las ordenanzas representan la gracia y el perdón de Jesús, —somos leales a Cristo. Se nos permite la oportunidad de expresar nuestro compromiso y fidelidad a Cristo cuando somos bautizados y cuando comemos juntos la Cena del Señor. Las ordenanzas no nos dan «más» gracia de Dios. Son una forma de alabar a Dios por la gracia que ya hemos recibido.
LA MISIÓN DE LA IGLESIA. (¿QUÉ DEBE HACER LA IGLESIA?)
¿Qué se supone que debe hacer la iglesia? Es asombroso lo rápido que eludimos las respuestas específicas a esta importante pregunta. Sin esas respuestas, pronto nos hallaremos actuando sin un claro sentido de propósito.
Podemos tener mucha actividad, pero no una dirección que oriente nuestras prioridades. La Biblia está llena de enseñanzas acerca de lo que la iglesia debe hacer. El comprender lo que la Biblia nos dice acerca de la misión de la Iglesia, nos permite enfocar nuestro corazón y energías en las prioridades de Dios.
En su libro Una Iglesia con Propósito, Rick Warren escribe. Un propósito claro permite la concentración la luz enfocada tiene un poder tremendo. La luz difusa no tiene ninguno. Por ejemplo, al concentrar el poder del sol a través de una lupa, puedes encender una fogata. Pero no puedes lograr esa fogata con la misma luz sin concentrarla. Cuando la luz se concentra a un a un nivel mayor, como un rayo láser, incluso se puede cortar el acero.
El principio de la concentración funciona también en otras áreas. Una vida enfocada y una iglesia enfocada tendrán un gran impacto, mucho mayor al de aquellas que no están enfocadas. Como un rayo láser, mientras más enfocada esté tu iglesia, mayor será el impacto que esta logrará en la sociedad. Si deseas que tu iglesia logre impactar al mundo, debes ordenar tus prioridades Es sorprendente para mí el ver cuántos creyentes no tienen ni idea del objetivo primordial de su iglesia. Como dice el viejo dicho. «Lo principal es que lo principal siga siendo lo principal!»
Así que ¿Qué es lo principal? ¿Qué es lo que Dios nos dice en la Biblia acerca de la misión de la iglesia? Observemos los cinco propósitos de Dios para nosotros como iglesia.
LOS CINCO PROPÓSITOS DE LA IGLESIA.
Los cinco propósitos de la iglesia nos son dados en dos declaraciones de Jesús: El Gran Mandamiento y la Gran Comisión.
EL GRAN MANDAMIENTO.
Leamos Mateo 22:37-40 «Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente» -le respondió Jesús-. Este es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo se parece a éste: Ama a tu prójimo como a ti mismo’. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas» -Mateo 22:37-40
Resalta las expresiones: «ama al Señor» y también ama a tu prójimo».
LA GRAN COMISIÓN.
Leamos juntos esto también: «Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo». Mateo 28:19-20
En este versículo, resalta las frases Vayan y hagan discípulos», «bautizándolos. y enseñándoles a obedecer». En estas cinco frases que acabas de resaltar en el Gran Mandamiento y la Gran Comisión, vemos reflejados los cinco propósitos de la iglesia.
CINCO INSTRUCCIONES PARA LA IGLESIA.
-
«Amar a Dios con todo tu corazón»: ADORACIÓN
-
«Amar a tu prójimo como a ti mismo:» MINISTERIO
-
«Vayan… hagan discípulos»: EVANGELISMO
-
«Bautizándolos»: COMUNIÓN
-
“Enseñándoles a obedecer”: DISCIPULADO
La Iglesia existe para:
-
Celebrar la PRESENCIA de Dios (adoración)
Exaltar a nuestro Maestro. «Engrandezcan al SEÑOR conmigo; exaltemos a una su nombre». Salmo 34:3
«Yo me alegro cuando me dicen: «Vamos a la casa del SEÑOR». Salmo 122:1
Si nosotros no celebramos nuestra relación con Dios y su presencia con nosotros, ¡ignoramos la razón por la que Dios nos hizo!
Mira el Salmo 34:3, y resalta: «exaltemos». Estamos aquí para adorar a Dios como individuos, en tiempos privados con El. Pero si no lo adoramos juntos con otros creyentes, estamos engañándonos a nosotros mismos y privándonos de la esperanza y gozo que todos necesitamos desesperadamente en este mundo. Mira el Salmo 122:1
«Me alegro…»
¿Has tenido uno de esos días cuando al levantarte no sentías ningún deseo de ir a la iglesia? Pero, por cualquier razón decidiste ir. He hallado que, en esos días, cuando parecía que lo último que deseaba era adorar con otros, era cuando más lo necesitaba. Esos son los días en los que más he sentido los cambios en mi corazón, y al final termino diciendo: ¡Estoy contento de haber venido hoy!»
-
Comunicar la PALABRA de Dios (evangelismo)
Evangelizar nuestro campo misionero.
«Sin embargo, considero que mi vida carece de valor para mí mismo, con tal de que termine ml carrera y lleve a cabo el servicio que me ha encomendado el Señor Jesús, que es el de dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios. -Hch 20:24 «Y serán mis testigos… -Hch 1:8 (NV)
A menudo, somos mejores en adorar y tener comunión con otros que en compartir las Buenas Nuevas. Es muy fácil que una persona o iglesia llegue a estar tan concentrada en la adoración o en la comunión con otros que olvide que Dios fue quien nos puso en este mundo para ser sus testigos.
Esto es tan importante en las prioridades de Dios, que se ha mostrado más que dispuesto a darnos un empujón para que alcancemos el mundo. La primera iglesia en Jerusalén probablemente tenía la adoración más pura y la comunión más grande de todas las iglesias que hayan existido. Se reunían cada día, vendían lo que tenían para cubrir las necesidades de otros, veían a Dios haciendo grandes milagros como si fuera algo normal. Sin embargo, Dios mismo permitió una gran persecución contra esta iglesia, que logró esparcir a los creyentes alrededor de todo el mundo. Estaba evidentemente más interesado en que se compartiera la fe cristiana con el mundo que en preservar una maravillosa comunión en Jerusalén.
-
Incorporar a la FAMILIA de Dios (comunión)
Animar a los miembros. «Por lo tanto, ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios», Efesios 2:19
La koinonia es uno de los propósitos de la iglesia de Dios en el mundo. Jesús dijo a sus discípulos que otros se darían cuenta de que somos cristianos por el amor que nos tenemos unos por los otros (Juan 13.35).
Nos relacionamos como una familia espiritual. Permíteme preguntarte algo. ¿Es tu familia de sangre perfecta? Claro que no. De vez en cuando, decimos cosas equivocadas, no estamos tan preocupados por las necesidades de los otros y tenemos que lidiar con la idiosincrasia de cada persona en la familia. Pero si ustedes son una familia saludable, habrán aprendido cómo trabajar con las dificultades y poner a un lado las diferencias.
Dios no espera que seamos una comunidad perfecta como iglesia. ¿Cómo podríamos serlo? Todos somos imperfectos. Pero Dios sí nos llama a ser una familia espiritual saludable: a estar juntos cuando hay problemas, a perdonarnos cuando somos heridos, y a amar a otros a pesar de nuestras diferencias. Al hacer esto, el mundo tendrá la oportunidad de ver a Jesús obrar en la vida real de las personas
-
Educar al PUEBLO de Dios (discipulado)
Educar para la madurez.
«a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo…todos llegaremos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a una humanidad perfecta que se conforme a la plena estatura de Cristo”. Efesios 4:12-13
La iglesia está en este mundo para que tú y yo podamos crecer conforme a la estatura de Cristo. Necesitamos de los demás en el cuerpo de Cristo, si vamos a llegar a ser lo que Dios desea que seamos.
A veces, podemos tener la idea de que, para crecer en madurez espiritual, necesitamos estar solos. Tener un buen devocional con Dios, leer un buen libro e incluso asistir a un estudio bíblico, pero siempre por nuestra cuenta. Estos hábitos si deben ser parte de nuestras vidas-pero no te pierdas del hecho de que la mayoría de nuestro crecimiento sucederá en nuestras relaciones con otros creyentes; es cuando vemos a otros creyentes crecer, que constatamos la dirección de Dios y nos sentimos retados a madurar en nuestra propia vida. ¡Crecemos juntos en el cuerpo de Cristo!
-
Demostrar el AMOR de Dios (Ministerio)
«Equipar para el ministerio».
a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo». Efesios 4:12
En la iglesia, todo miembro es un ministro. No todos estamos involucrados a tiempo completo, pero todos estamos llamados al ministerio en el nombre de Cristo en este mundo. No permitas que la palabra «ministrar’ te atemorice; simplemente significa «servir». Cuando sirves a cualquier persona por tu amor por Cristo, estás viviendo uno de los propósitos de Dios en tu vida. Puede ser alguien del trabajo o alguien en casa, tal vez otro creyente en la iglesia o una persona que acabas de conocer.
Puedes usar la pregunta de discusión 3 ahora.
Permíteme decir algo relevante acerca de la importancia de todos estos cinco propósitos. Dios no quiere que nos enfoquemos en sólo uno o dos de ellos. Quiere que tanto como iglesia e individuos, apliquemos efectivamente todos los cinco en nuestras vidas.
Debes recordar la parábola moderna del faro. Esta nos da una figura de lo rápido que podemos dejar una brecha en nuestra misión, al ignorar lentamente uno o más de los propósitos. Esto es una realidad, también para nosotros como iglesia. También es una realidad para nosotros como individuos en el cuerpo de Cristo.
«En una costa peligrosa, donde los naufragios ocurrían a menudo, había una precaria estación salvavidas. El edificio era un simple refugio y había sólo un bote, pero el personal era muy dedicado y estaba siempre alerta para ver lo que sucedía en el mar. Sin pensar en ellos mismos, salieron a buses día y noche a un grupo que se había extraviado. Algunas de las personas que fueron salvadas y varias personas alrededor decidieron ser parte de esa estación y dar su tiempo y recursos para apoyar su tarea. Llegaron nuevos botes y se entrenó más tripulación la pequeña estación creció.
Algunos de los miembros de la estación no estaban a gusto en ese edificio tan precario y pobremente equipado. Sentían que se necesitaba un sitio más cómodo para recibir a las personas que habían sido salvados del mar, Reemplazaron los catres de emergencia con camas y pusieron muebles en el edificio remodelado Ahora, la estación salva-vidas era muy popular y allí se reunían todos sus miembros. Estaba muy bien decorada y amoblada exquisitamente, se la usaba más bien como un club. Ahora, muy pocos de los miembros estaban interesados en ir al mar para misiones salvavidas, así que contrataron a tripulaciones para salir en misiones de salvamento. Aún mantenían su logotipo de salva-vidas y su decoración se relacionaba con este asunto, incluso tenían un bote salvavidas en la habitación en donde se iniciaba a los nuevos miembros. Por ese tiempo, un gran barco naufrago en la costa y las tripulaciones contratadas para el rescate traían mucha gente congelada, mojada y medio ahogada. Estaban muy sucias y todas esas personas enfermas arruinaron su preciosa casa-club. El comité se reunió inmediatamente y construyeron una ducha fuera de la casa club en la cual todas las víctimas del naufragio debían ser limpiadas antes de entrar.
En la siguiente reunión, hubo una división en la membresía del club. Muchas de los miembros querían detener las actividades de salvamento del club, por ser poco deseables e interrumpir las actividades sociales normales del club. Algunos miembros insistían que el propósito primario del club era el de salvar y señalaban que por eso el club aún se llamaba estación de salvamento. Pero al final, hicieron una votación y gano la mayoría los que querían seguir salvando las vidas de las personas accidentadas en la costa deberían hacer su propia estación de salvamento costa abajo. Y lo hicieron.
Al pasar los anos, la nueva estación experimento los mismos cambios que la antigua. Se volvió un Club y nuevamente debieron fundar otra estación de salvamento. La historia continuó repitiéndose, y si visitas esa costa hoy en día, hallaras muchos clubes exclusivos a lo largo de toda la anilla. Los naufragios siguen siendo frecuentes, pero la mayoría de la gente ¡se ahoga!
¿Cuál es el punto? Una iglesia puede convertirse en un club. De modo que debemos protegernos de estar demasiado concentrados en nosotros y olvidar al mundo que está afuera. Si algo debes saber de la naturaleza humana es cuan fácilmente caemos en esto. La meta de Dios para la iglesia es ¡que seamos la luz del mundo!
Siendo tan importante nuestro testimonio, tampoco es el único propósito de la iglesia. Todos necesitamos balancear cada uno de los cinco propósitos, como iglesia y como individuos.
Sin el propósito de adoración, nos volveremos crueles e insensibles.
Sin el de ministerio, nos volveremos egoístas.
Sin el de evangelismo, perderemos nuestra meta.
Sin el de comunión, perderemos el gozo.
Y sin el de discipulado, nos volveremos inútiles.
¡Son todos los cinco! Obviamente, en toda iglesia hay personas que expresan mejor algunos de estos propósitos, y no todos. Algunos somos testigos natos de Jesucristo, para otros es más fácil volcar su corazón en adoración a nuestro Dios. Este es el valor de una iglesia: podemos ser fuertes juntos y aprender los unos de los otros en estos cinco propósitos. Pero eso no significa que cada uno deba enfocarse sólo en su propósito. Así como la iglesia necesita de los cinco propósitos para construir creyentes como a Dios le agrada, nosotros necesitamos balancear y fortalecer los cinco propósitos bíblicos en nuestras vidas.
Recuerda esto: Tú eres la iglesia.
Así que la pregunta es, ¿Qué harás tú respecto a estos cinco propósitos de Dios para la iglesia? ¿Necesitas comprometerte con una iglesia para que se te delimite tu andar como cristiano? ¿Cómo estás sacando ventajas a las oportunidades de crecimiento en tu iglesia? ¿Cómo estás siguiendo el llamado de Dios al ministerio? ¿A quién necesitas llevar a Cristo?
Estos cinco propósitos se suman en una declaración de propósito que a mí me gustaría que leyésemos juntos. Digamos esto juntos con un espíritu de renovación de nuestro compromiso a estos propósitos. Nuestro compromiso es:
Declaración de propósito de la iglesia:
“Traer gente a Jesús para que sean parte de su familia, desarrollarlos para que sean semejantes a Cristo en madurez, y equiparlos para su ministerio en la iglesia y para su misión en el mundo, todo para dar la gloria al Nombre de Dios.
Ahora oremos todos juntos:
Jesús, gracias por crear la iglesia. Estamos agradecidos porque a través del cuerpo de Cristo tu atiendes nuestra necesidad de pertenecer a una familia espiritual y de ser parte de algo significativo. Jesús, gracias por que estás construyendo tu iglesia. Hacemos un compromiso renovado para involucrarnos en lo que tú estás haciendo en este mundo a través de tu iglesia. Nos ponemos a tu disposición como cabeza de la iglesia para pedirte que trabajes a través nuestro como el cuerpo de Cristo.
Nos comprometemos de una manera nueva y fresca a cumplir tus propósitos en nuestras propias vidas. Como tú ekklesia, hemos sido llamados a vivir juntos estos cinco propósitos y es nuestro deseo amarte con todo nuestro corazón y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Úsanos, Jesús, como tus manos y pies, para ir al mundo y hacer discípulos, bautizándolos en tu nombre y enseñándoles a hacer lo que nos has ensenado. En el nombre de Jesús. Amén.
Consejo práctico de enseñanza.
Si es apropiado para el lugar donde enseñas este estudio, termina esta sesión, tomando la Cena del Señor juntos como una iglesia.
Comiencen a memorizar la tarjeta 10.
«La Verdad acerca de la Iglesia.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN.
-
¿Cómo obra la idea de unidad de la iglesia en tu vida? Aquí tienes algunos puntos que te ayudarían tratar honestamente el problema.
-
¿Cómo manejas tu falta de acuerdo total en algún asunto (político, por ejemplo), con otro hermano o hermana creyente?
-
¿Cómo sobrevives a la tentación de comparar, por ejemplo, cuando piensas: «Quisiera tener ese don» o «Tengo mejores dones que ellos? ¿Por qué son ellos más notorios que yo?»
-
¿Es siempre nuestra unidad en Cristo más fuerte que los prejuicios con los que hemos crecido? ¿Cómo puede romperse la unidad por esos prejuicios?
-
Mira las siete características de la koinonia o comunión. ¿Cuál de ellas es la más importante para ti?
-
Supón que al llegar a casa recibes cinco mensajes de cinco diferentes personas:
-
De alguien que pide tu opinión acerca de un nuevo proyecto misionero.
-
De un amigo que te pide consejo acerca de cómo ayudar a otros creyentes en un desacuerdo surgido entre ellos.
-
De alguien que pregunta acerca de un versículo bíblico que no comprende o alguna verdad de la Palabra.
-
De otro que viene con una idea de comenzar un nuevo ministerio.
-
De un amigo que tiene algunas preguntas sobre cómo adorar a Dios.